martes, 26 de septiembre de 2017

partes del swing

Las tres partes del SWING:

Backswing, Downswing y Follow-through.

Llamamos swing al movimiento completo que hacemos con nuestro cuerpo, brazos y manos, del palo de golf a través de la bola para conseguir lanzar esta a un objetivo concreto.
Si nos fijamos, hablamos de que el palo pasa “a través de la bola”, no que golpea la bola. Esto en definitiva quiere decir que el swing es un movimiento completo, que como ya veremos tiene un principio y un final, y que como también veremos es un movimiento continuo, sin aceleraciones ni frenazos bruscos; y que en medio de todo esto y casi por casualidad, se encuentra una bola en mitad del camino.
El swing lo podemos dividir en varias partes: nos colocamos en el stance (takeaway) y comenzamos con la subida del palo o backswing; el inicio de la bajada hasta su contacto con la bola o downswing con una aceleración de  manos, brazos y cadera; y el resto del movimiento hasta el final (finish) o follow-through.
1.EL BACKSWING.
Cuando ya hemos conseguido un buen stance llega el momento de iniciar el movimiento del palo.
Es importante señalar que en este momento previo al movimiento, no permitamos que la tensión se apodere de nuestros músculos. Hay que sentir cierta relajación en todo nuestro cuerpo, sobre todo empezando por nuestras manos. Un exceso de presión de nuestras manos en el grip, transmitirá esa tensión automáticamente a nuestros brazos, hombros y resto de nuestro cuerpo.
En el backswing podríamos decir que coexisten dos movimientos: uno más horizontal que lo realizaríamos con el giro de nuestro cuerpo; y otro más vertical que lo lograríamos con la subida de nuestros brazos.
Vamos a explicar ahora como realizamos más detalladamente este movimiento:
– Primero, las manos, brazos y hombros se alejan de la bola, manteniendo todo una unidad, hasta aproximadamente la altura de las caderas. Si nos fijamos, vemos como en esta fase la cara del palo se desplaza casi a ras de suelo, describiendo una trayectoria ligeramente hacia dentro de la línea del objetivo.
– A partir de este punto nuestras caderas y hombros seguirán girando, nuestros brazos subirán verticalmente, y nuestras muñecas comenzarán a quebrarse.
– Al final del backswing nuestros hombros habrán girado 90º y nuestras caderas aproximadamente la mitad.
– También al final, nuestro brazo izquierdo se encontrará confortablemente estirado, mientras que el derecho estará ligeramente doblado.
– Nuestras muñecas, también en ese punto, se habrán quebrado hasta el punto que la varilla del palo y nuestro brazo izquierdo formen un ángulo de 90º.
– Con todo esto, la varilla del palo se encontrará paralela al suelo.
Un aspecto fundamental en todo este proceso, es que la estabilidad y equilibrio del cuerpo hay que mantenerlos en todo momento. Para ello, mantener la cabeza fija en su posición, sin levantar la vista de la bola en ningún momento, ayudará a conseguirlo, o en su defecto a darnos cuenta más fácilmente de que ha habido algún cambio en altura o desplazamiento de nuestro cuerpo y así poder corregirlo en el swing posterior.

2.EL DOWNSWING.
El downswing es el movimiento de inicio de la bajada del palo hasta llegar a la altura de bola.
Como resumen, podemos decir que este movimiento es el inverso del backswing. Es decir, nuestros brazos bajarán, nuestro cuerpo girará en sentido contrario y nuestras muñecas se desquebrarán, de tal forma que en el momento de pasar el palo a la altura de la bola, nuestro cuerpo estará en una posición similar al del inicio del backswing.
El inicio de este movimiento lo realizarán los brazos bajando, y respondiendo el resto del cuerpo como reacción de este gesto inicial.
Igualmente como en el backswing, nuestra cabeza seguirá inmóvil, para mantener la misma estabilidad y equilibrio, evitando los desplazamientos laterales y verticales de nuestro cuerpo.

3.EL FOLLOW-THROUGH.
Como hemos dicho al principio el swing no termina cuando la cara del palo toma contacto con la bola, sino que este movimiento continúa; esto es el follow-through o forward-swing.
Una vez que la cabeza del palo ha pasado a la altura de la bola, nuestros brazos seguirán hacia delante
En un primer tramo del forward-swing, nuestras manos siempre estarán por delante de la cara del palo, manteniendo nuestras muñecas firmes.
Nuestro cuerpo sigue girando hasta terminar alineándose hacia el objetivo.
En esta posición, el peso de nuestro cuerpo reposará sobre nuestra pierna izquierda, mientras la rodilla de pierna derecha se mueve hacia la izquierda y la puntera del pie derecho se levanta.
Al final, las manos terminan a la altura de la cabeza o ligeramente detrás de esta.
Con todo esto habremos acabado el swing en su totalidad, y podremos decir que hemos realizado un buen “finish”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario